Saltar al contenido

Iglesia de Santa Maria del Priorat Banyeres del Penedès

listadodeiglesias.com

Iglesia  Iglesia de Santa Maria del Priorat

Dirección

Av. Catalunya, 116, 43711 Banyeres del Penedès, Tarragona

Ciudad : Banyeres del Penedès

website : conferenciaepiscopal.es

Telf  :

email : [email protected]

Pag. web en google Maps :https://goo.gl/maps/ryMocdwUKNuE5BU76

 

Valoración por los usuarios de google maps : 4,4

Numero de opiniones usuarios de google maps :5

Opiniones de los usuarios de google maps :

Jose Antonio Marmol (3)
???????
La nave más antigua es de origen románico y la segunda de transición entre el románico y el gótico. La sacristía es del siglo XVII o XVIII. La ermita es el último resto del antiguo priorato benedictino situado en este lugar. El documento más antiguo que se conserva data del 1214, cuando Guillema de Castellví dio a Santa María de Banyeres todos los derechos que tenía sobre el honor de Salomó, en el término de Castellví de la Marca, parroquia de San Bartolomé de Puigtinyós. En 1308 en una visita pastoral a la parroquia de Bañeras se menciona la iglesia de Santa María. En 1312 Pedro Banyeres fundó un beneficio. Fue después de 1070 cuando la ermita pasó a depender del monasterio de Ripoll. Esta dependencia está claramente documentada en el siglo XIV. En el 1352 dependían de este priorato 36 masías de Salomó (Tarragonés). Durante el año 1377 se menciona la existencia de la «Capilla de San Juan» dentro de la iglesia del Priorato.
La iglesia situada junto al cementerio, consta de dos naves; la primitiva es de planta rectangular y tiene la bóveda de cañón más alta que la de la segunda. Cada nave tiene su correspondiente ábsidesemicircular y con ventana central de doble derrame, un rosetón en los pies y un arco toral, y ambas están separadas por dos arcos ligeramente apuntados. La nave primitiva presenta la antigua puerta de acceso, hoy tapiada, y una serie de bancos continuos de piedra. Adosada a la segunda nave está la sacristía, a la que se accede mediante una abertura de arco de medio punto. Exteriormente, en el lado de poniente y en medio de los dos rosetones, hay un potente contrafuerte que sostiene los arcos que separan las dos naves interiores. Encima mismo de este contrafuerte hay una espadaña de dos vanos. La iglesia está construida de mampostería y la puerta de entrada, está situada junto a la sacristía. Las baldosas del suelo de las dos naves del templo presentan un tipo de alicatado diferente al de la sacristía. Las baldosas tienen una forma cuadrangular y unas dimensiones aproximadas de 30×30 cm. Todas ellas presentan algún tipo de incisión; rayas verticales, rayas curvas, manos grabadas, etc.
La sillería de piedra se encuentra situada alrededor de la pared más antigua y siempre de cara al ábside. Está hecha de sillares de piedra decorada con unas incisiones, formando rayas paralelas. Destaca el asiento del Prior, el cual fue construido aprovechando la moldura que forma el arco toral de la nave para hacer un respaldo. Tiene, además, dos brazos de forma curva totalmente decorados con rayas verticales.
El arcosolio de estilo gótico, se encuentra adosado a la pared que separa la segunda nave de la sacristía y junto al ábside. Está compuesto por un arco apuntado que da paso a una cavidad. Hay un frontal decorado con relieve que presenta una cruz griega y dos florones laterales. Bordeando el arco apuntado, hay una moldura de piedra que presenta una decoración con flores de cuatro hojas de forma lineal y sencilla.
El sarcófago se encuentra en el interior y ante la puerta tapiada, y está sostenido por cuatro columnas. Estas se componen de una base -prerrománica- que simboliza una flor extendida de una manera bastante esquemática y primitiva, un fuste y un capitel que presenta una decoración con hojas de palmito, una flor de cuatro pétalos iguales con un botón en el centro, y un racimo debajo las hojas de palmito -transición románico-gótico-. La caja sepulcral es de piedra y tiene una forma rectangular de estilo gótico. Consta también de una tapa de piedra de dos vertientes. Tanto la caja como la tapa, se encuentran decoradas por una serie de escudos en relieve, todos iguales, los cuales contienen tres palos centellantes encima del campo, y son enmarcados por una serie de arco ojivales, ambas piezas son góticas. En el interior del sepulcro hay una serie de calaveras y de huesos que parece que podrían pertenecer a los antiguos priores.

Joan Tuset (5)
(Traducido por Google) Iglesia de Santa María del Priorato en Banyeres del Penedès. Es mencionada ya como priorato en 1280. Bajo la dependencia de Ripoll que ya se encuentra documentada entre los años 1318 y 1352.
Situada junto al cementerio. Tiene dos naves; la primitiva es de planta rectangular y tiene la bóveda de cañón más alta que la de la segunda. Cada nave tiene su correspondiente ábside, un rosetón los pies y un arco toral, y ambas son separadas por dos arcos ligeramente apuntados.

La nave más antigua presenta la antigua puerta de acceso, hoy tapiada, y una serie de bancos continuos de piedra. Adosada a la segunda nave está la sacristía, a la que se accede mediante una apertura de arco de medio punto. Afuera y en medio de las dos rosetones hay un potente contrafuerte que sostiene los arcos que separan las dos naves interiores.
Encima mismo de este contrafuerte hay una espadaña de dos cuerpos con una campana.

La ermita es hecha de mampostería y la puerta de entrada, de arco de medio punto, está situada junto a la sacristía.
En el interior y ante la puerta tapiada, se encuentra el sarcófago que está sostenido por cuatro columnas. Estas es componen por un base que simboliza una flor extendida de una manera bastante esquemática y primitiva, un fuste y un capitel, el cual presenta una decoración con hojas de palmito, una flor de cuatro pétalos iguales con un botón en el centro, y un uva a bajo las hojas de palmito. La caja sepulcral es de piedra y tiene una forma rectangular. Consta también de una tapadera de piedra de dos vertientes. Tanto la caja como la tapadera, son decoradas por una serie de escudos en relieve, todos iguales, los que contienen tres palos centellats encima del campo, y son enmarcados por una serie de arco ojivales.

Las baldosas del suelo de las dos naves de la ermita de Santa María del Priorato presentan un tipo de alicatado diferente del de la sacristía. Las baldosas tienen una forma cuadrangular y unas dimensiones aproximadas de 30 x 30 cm. Todas ellas presentan algún tipo de incisión; rayas verticales, rayas curvas, manos grabadas, etc.
El arcosolio de estilo gótico, se encuentra adosado a la pared que separa la segunda nave de la sacristía y tocando en el ábside. Es compuesto por un arco apuntado que da paso a una cavidad. Hay un frontal decorado con relieve que presenta una cruz griega y dos florones laterales.

Bordeando el arco apuntado, hay una moldura de piedra la que presenta una decoración con flores de cuatro hojas de forma lineal y sencilla. La sillería de piedra está situado alrededor de la pared más antigua y siempre de cara al ábside. Está hecho de sillares de piedra decorada con unas incisiones, formando rayas paralelas. Destaca el asiento del Prior, el cual fue construido aprovechando la moldura que forma el arco toral de la nave para hacer un respaldo. Tiene, además, dos brazos de forma curva totalmente decorados con rayas verticales.

(Original)
Església de Santa Maria del Priorat a Banyeres del Penedès. És esmentada ja com a priorat l$0027any 1280. Sota la dependència de Ripoll que ja es troba documentada entre els anys 1318 i 1352.
Situada al costat del cementiri. Té dues naus; la primitiva és de planta rectangular i té la volta de canó més alta que la de la segona. Cada nau té el seu corresponent absis, una rosassa als peus i un arc toral, i ambdues són separades per dos arcs lleugerament apuntats.

La nau més antiga presenta l$0027antiga porta d$0027accés, avui tapiada, i una sèrie de bancs continus de pedra. Adossada a la segona nau hi ha la sagristia, a la qual s$0027accedeix mitjançant una obertura d$0027arc de mig punt. A fora i al mig de les dues rosasses hi ha un potent contrafort que sosté els arcs que separen les dues naus interiors.
Damunt mateix d$0027aquest contrafort hi ha una espadanya de dos cossos amb una campana.

L$0027ermita és feta de paredat i la porta d$0027entrada, d$0027arc de mig punt, és situada al costat de la sagristia.
A l$0027interior i davant la porta tapiada, es troba el sarcòfag que està sostingut per quatre columnes. Aquestes és componen per un base que simbolitza una flor estesa d$0027una manera força esquemàtica i primitiva, un fust i un capitell, el qual presenta una decoració amb fulles de margalló, una flor de quatre pètals iguals amb un botó al centre, i un raïm a sota les fulles de margalló. La caixa sepulcral és de pedra i té una forma rectangular. Consta també d$0027una tapadora de pedra de dos vessants. Tant la caixa com la tapadora, són decorades per un seguit d$0027escuts en relleu, tots iguals, els quals contenen tres pals centellats damunt del camp, i són emmarcats per una sèrie d$0027arc ogivals.

Les rajoles del terra de les dues naus de l$0027ermita de Santa Maria del Priorat presenten un tipus d$0027enrajolat diferent del de la sagristia. Les rajoles tenen una forma quadrangular i unes dimensions aproximades de 30 x 30 cm. Totes elles presenten algun tipus d$0027incisió; ratlles verticals, ratlles corbes, mans gravades, etc.
L$0027arcosoli d$0027estil gòtic, es troba adossat a la paret que separa la segona nau de la sagristia i tocant a l$0027absis. És compost per un arc apuntat que dóna pas a una cavitat. Hi ha un frontal decorat amb relleu que presenta una creu grega i dos florons laterals.

Vorejant l$0027arc apuntat, hi ha una motllura de pedra la qual presenta una decoració amb flors de quatre fulles de forma lineal i senzilla. El cadiratge de pedra està situat al voltant de la paret més antiga i sempre de cara a l$0027absis. Està fet de carreus de pedra decorada amb unes incisions, formant ratlles paral·leles. Destaca el seient del Prior, el qual fou construït aprofitant la motllura que forma l$0027arc toral de la nau per tal de fer un respatller. Té, a més, dos braços de forma corba totalment decorats amb ratlles verticals.

Montserrat Guasch Vilanova (4)
(Traducido por Google) Esta cargado de historia,

(Original)
Esta carregat de història,

sandra montané (5)

Pep Vilanova (5)

Horario y dias de apertura :

 

En el mapa pulse : Como llegar , para que el mapa le muestre el camino , desde su ubicación a la parroquia

ver el mapa en otra pagina pulse aqui .

Estudie la lectura del santo evangelio de hoy y de esta semana , todas las lecturas de los evangelios , estan en español .

Vea iglesias en esta provincia .

Vea iglesias en esta localidad .

Vea iglesias cerca de usted .

Actualizar información de la iglesia , añada la nueva informacion en la parte inferior de esta pag. , en el apartado deja una respuesta »

Vídeo de reflexión diaria

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *