
Iglesia católica Iglesia de La Colegiata
Dirección
Plaza Mayor de la Hispanidad, 4, 47400 Medina del Campo, Valladolid
Ciudad : Medina del Campo
website :
Telf :
email : –
Pag. web en google Maps :https://goo.gl/maps/NqfAiJesEGCZSwCx8
Valoración por los usuarios de google maps : 4,5
Numero de opiniones usuarios de google maps :17
Opiniones de los usuarios de google maps :
Ignacio Aguirre (4)
Bonita iglesia.
Pisadiel (5)
Colegiata tardogótica y renacentista de San Antolín (ss. XV-XVI), en la Plaza Mayor de Medina del Campo (Valladolid). Edificada sobre otra anterior (s. XII), que fuera parroquia de repobladores palentinos. La concesión del título de $0027colegiata$0027 (1480-1855) fue dada por el papa Sixto IV (1471-84) a instancias de los Reyes Católicos, ambos trastámaras y primos segundos, Isabel I de Castilla (1474-1504) y Fernando II de Aragón (1479-1516), nieto del fundador de esta iglesia y señor de Medina del Campo, don Fernando de Antequera (1380-1416) -el primer rey de Aragón de la dinastía castellana de Trastámara, que reinó como Fernando I (1412-16), tras el Compromiso de Caspe (1412)- y de su mujer Leonor de Albuquerque (1374-1435). En 1503, don Juan Ruiz de Medina, segundo abad mitrado de San Antolín (1500-07) y obispo de Segovia decide construir un nuevo templo, convirtiendo la capilla mayor en su propio panteón, encargando la obra al taller del maestro arquitecto cántabro Juan Gil de Hontañón (1480-1526/32), continuada por su hijo Juan Gil de Hontañón el Mozo y cierta participación maestra de su otro hijo el famoso Rodrigo Gil de Hontañón (1500-77). En 1636 se terminó el abovedamiento y cierre por los pies, bajo la dirección del también maestro cántabro Andrés Gómez de Sisniega. De la reforma del s. XVIII es la portada principal de piedra sobre el paramento general de ladrillo, aprovechando elementos escultóricos anteriores, como las gárgolas que rematan los pilares que delimitan el atrio. Torre del reloj espléndida. En el interior hay tanto y tan guapo que podría estar escribiendo hasta mañana.
José Ignacio Sánchez (1)
Es triste, que una persona que dice colaborar en el templo, se dirija a mí pidiéndome que me quite un gorro, cuando había dos mujeres en la misma situación visitándolo. Al pedir explicación del por qué no se lo pide a las mujeres, me explica unos argumentos que no se acercan a cómo son las normas al visitar un templo. Ya que en este caso serían iguales para todos. Y si me apuran… un poco mas tarde, lo que imagino fuera un fiel que iría al culto, entró en el templo con un sombrero que no se quitó hasta que se lo pidió esta persona, por estar yo allí.
Lamentable que sucedan estas cosas…
Recomiendo visitar el templo, ya que por una perdona que no tenga ni conocimientos, ni formas, no se puede dejar de visitar.
Julita Pérez (5)
Es la joya de la Corona, quién llega a Medina del Campo la vera presidiendo su Plaza Mayor, una de las plazas más grandes y hermosas de España
Felix Abans (5)
Monumental y medinense
tomatito medina (5)
Monumental
Alvaro J Buitrago Tellez (5)
Alvaro Lluva Martinez (5)
Jesus Angel Sanz Hernandez (5)
jesus angel saez hernandez (5)
Sacarina 88 (5)
Sergi Leon Saiz (5)
Cris Zan (5)
Laurii (5)
Ana Mª Benito Palmero (3)
Rosa Egido (5)
José Tejedor (4)
Horario y dias de apertura :
En el mapa pulse : Como llegar , para que el mapa le muestre el camino , desde su ubicación a la parroquia
ver el mapa en otra pagina pulse aqui .
Vea iglesias en esta provincia .
Vea iglesias en esta localidad .