Saltar al contenido

Iglesia de Santa Catalina Talavera de la Reina

listadodeiglesias.com

Iglesia  Iglesia de Santa Catalina

Dirección

45600 Talavera de la Reina, Toledo

Ciudad : Talavera de la Reina

website :

Telf  :

email : –

Pag. web en google Maps :https://goo.gl/maps/5ushaS1YLQi5RbWV8

 

Valoración por los usuarios de google maps : 4,8

Numero de opiniones usuarios de google maps :98

Opiniones de los usuarios de google maps :

Rafael Daniel Ciobanu (5)
Mucho arte antiguo, preciosa

carlos ramon lana antolin (5)
Espectacular. Reformada totalmente gracias a contribuciones locales. Un patrimonio cultural, artístico y religioso de incalculable valor para la ciudad de Talavera de la Reina.

C Ksta (5)
Preciosa ??

Miguel Ángel Hook (5)
¡Espectacular!

Impresionante el trabajo de restauración realizado en esta iglesia. La han dejado preciosa.
Es una aportación al patrimonio talaverano que debería estar subvencionado.
Elementos arquitectónicos difíciles de ver en otro sitio.
La bóveda es una obra de arte y la escalera de caracol es digna de ver.
No sé puede tampoco olvidar subir a ver el libro del coro.

Vera masa (5)
Es un lugar historico muy bonito. Hasta hace poco ha acogido una exposicion de ceramica. Su entorno es muy acogedor.

Enrique García Rubio (5)
Preciosa Iglesia y muy bien restaurada, aunque de momento no está abierta al público, parece ser que en su seno acogerá actos culturales.

Luis Andrés (5)
Después de la apertura tras un largo periodo de rehabilitación aloja una de las sedes de la exposición «ATEMPORA», un extraordinario paseo por el mundo de la cerámica castellano-manchega.

Vanessa Santano – Su Secretaria Virtual (4)
Es muy bonita, está en una callejuela, no está en la zona principal la encontramos de casualidad. En frente hay unos diseños muy bonitos de cerámica, maravillosos.

Pato (5)
Recientemente restaurada, la visita está incluida en la iniciativa por parte del arzobispado de la ciudad de “la pulsera de Talavera” con la que se accede a visitar la Basílica de Nuestra señora Del Prado, la Colegiata, San Andrés y esta última.
Dentro del casco antiguo es el punto de referencia que se alza sobre la ciudad.
En teoría abre de 10 a 14 y de 16 a 18.

Fue fundado por el arzobispo Tenorio hacia 1372 debido a la gran devoción que le tenía a la santa. Pasó a mano de los monjes Jerónimos en 1398 tras la negativa del clero de habitar el edificio. Durante una breve época también residieron en él los Jesuitas,a finales del S.XIX. En 1831 pasó a manos particulares. En el S.XX se hizo cargo la familia Aguirre, que creó un colegio de huérfanos bajo la advocación de San Prudencio, en recuerdo de su hijo.

Su estilo es gótico-mudéjar, aunque la influencia renacentista en la iglesia es notable. El aspecto actual de la iglesia data de 1620, cuando recibió sus últimas reformas.
El complejo se compone de la iglesia, el claustro, la casa de los canónigos y las actuales dependencias del Museo Etnográfico, que albergan una almazara y unas tenerías que pertenecieron al convento de San Catalina.
De la parte más primitiva solo queda hoy la llamada Puerta del Serafín o Querubín, que se encuentra en la plaza del arzobispo, y que en su momento daba acceso al claustro, y hoy en día, al Patio de los Artesanos.

Lo más llamativo de su interior es la escalera volada que da acceso al coro, obra del maestro Guerra, de 1551 y su sacristía de planta octogonal. En las pechinas de la cúpula del crucero se ven los cuatro evangelistas y asociados a ellos entre las pilastras, los cuatro padres de la iglesia latina: San Jerónimo, Agustín, Ambrosio y Gregorio Magno, que aún conservan restos de la policromía que llegaron a tener en su momento.

En el exterior se aprecia la mano de Juan de Herrera, arquitecto de El Escorial, que en el testero del edificio colocó unos grandes contrafuertes debido a que el edificio tendía a caer por ese lado.
También se ve la similitud que tiene la capilla mayor y ábside con el puente de un galeón, simbolizando la iglesia como nave de Pedro. Bajo este detalle se aprecia el escudo heráldico del arzobispo.

Sandra Fernandez Navarro (5)
Una iglesia espectacular, de propiedad privada y completamente renovada. Te dejan subir al coro, bajar a la cripta pequeñita…sitios que normalmente están cerrados. Recomendable completamente

Lourdes Dapica (5)
Muy bonito, interesante de ver en Talavera,

Pepe Martinez (5)
Si vienes a Talavera un lugar imprescindible para visitar es está iglesia recién reformada con dinero de todos. El horario debería ser más amplio.

Santos Gil (5)
Visita imprescindible.
Hay un guía de turismo, que te cuenta la historia de la iglesia.
Un crack.
Excelente visita.
Gracias al guía.

Araceli Garvin (5)
Talavera se merecía la restauración de esta iglesia. Impresci dible subir al mirador.
Plan ? hacer la ruta señalizada por el casco histórico y acabar tapeando y comiendo el el Casco viejo…ambiente garantizado

E Rado (5)
Templo hermoso y bien restaurado. Excepcional exposición de cerámica.

lazaro bote pozanco (5)
Me pareze muí bonita

Manuel García (5)
Excelente ubicacion y marco, para la interesante exposición de cerámica que albergaba.

? Molero Dorado (5)
Preciosa, no dejéis de visitar.

Maria del Prado Rodríguez Ramos (5)
Después de 44 años cerrada la han dejado preciosa. Recomiendo la visita

Javier Diaz (5)
Iglesia muy interesante y la exposición de cerámica Atempora estupenda.

Menchu Chillon (2)
Me gustó.

Natividad S.R (5)
Muy bonita y digna de ver.

juan carlos posada (5)
Muy interedabte, la visite en la exposición Atempora y me encantó.

Mercedes Santiago (5)
Preciosa Iglesia en la que se está celebrando una exposición de cerámica de Castilla la Mancha.

javier Millan Hernandez (5)
Sitio de culto

ricardo fernández del Blanco (5)
Forma parte del conjunto monumental del Convento de Santa Catalina. La iglesia, de estilo gótico-mudejar ha sido recientemente abierta al público.

BLANCA BERMEJO ARNANZ (5)
Se trata de una joya del siglo XIV, de estilo gótico mudéjar, actualmente en rehabilitación. La escalera volada de su interior es un elemento único, impresionante. Las vistas de Talavera y del río desde el campanario son una auténtica maravilla.

Alba yo (5)
Un lugar espectacular, especialmente su escalera volada.

Mari Díaz (5)
Todo muy bien cuando quieras tienes que ir ha hacer una visita te va a gustar mucho y tienes que ir despacio para que no te salga sin ver loto bien

Salvador Dominguez (5)
Grandiosa y espectacular!!

José María Gómez Escalonilla (5)
La iglesia de Santa Catalina, es conocida por muchos como San Prudencio.
Este convento de Santa Catalina fue fundado por el arzobispo Tenorio hacia 1372 debido a la gran devoción que le tenía a la santa. En el exterior aún se aprecia la rueda de Santa Catalina, donde se la dio muerte. Por orden de este arzobispo, pasó a mano de los monjes Jerónimos en 1398 tras la negativa del clero talaverano de habitar el edificio, concretamente de los canónigos de La Colegial, por lo que también se le conoce a este edificio como San Jerónimo. Durante una breve época también residieron en él los Jesuitas, a finales del siglo XIX, y de esa época se conservan algunos cuadros. En 1831 pasó a manos particulares. Ya en el siglo XX se hizo cargo la familia Aguirre, concretamente de don Jacinto Aguirre Oyarzabal, nacido en Vitoria, y casado con doña Teresa Jiménez de la Llave, talaverana de nacimiento, que crearon un colegio de huérfanos bajo la advocación de San Prudencio, en recuerdo del hijo de los fundadores. El complejo se compone de la iglesia, el claustro, la casa de los canónigos y las actuales dependencias del Museo Etnográfico, que albergan una almazara y unas tenerías que pertenecieron al convento de San Catalina. Actualmente las monjas de las Hijas de la Caridad llevan la administración de las instalaciones que albergan el colegio de La Milagrosa, en la calle Río Tajo.

Su estilo es gótico-mudéjar, aunque la influencia renacentista en la iglesia es notable. De la parte más primitiva solo queda hoy en día la llamada Puerta del Serafín o Querubín, que se encuentra en la plaza del arzobispo don Pedro Tenorio, y que en su momento daba acceso al claustro, y hoy en día, al Patio de los Artesanos. Lo más llamativo de su interior es la escalera volada que da acceso al coro, obra del maestro Guerra (1551) y su sacristía de planta octogonal. En el exterior se aprecia la mano del afamado arquitecto del monasterio de El Escorial, Juan de Herrera, que en el testero del edificio colocó unos grandes contrafuertes debido a que el edificio tendía a caer por ese lado. También se ve la similitud que tiene la capilla mayor y ábside con el puente de un galeón, simbolizando la iglesia como nave de Pedro. Bajo este detalle se aprecia el escudo heráldico del arzobispo don Pedro Tenorio, el león rampante. El aspecto actual de la iglesia data de 1620, cuando recibió sus últimas reformas. Volviendo al interior, en las pechinas de la cúpula del crucero se ven los cuatro evangelistas y asociados a ellos entre las pilastras de la misma cúpula, se aprecian a los cuatro padres de la iglesia latina: San Jerónimo, San Agustín, San Ambrosio y San Gregorio Magno, que aún conservan restos de la policromía que llegaron a tener en su momento.

Los religiosos que habitaron Santa Catalina fueron famosos por ser buenos copistas de libros y por tener una de las boticas mejor surtidas de la zona.

Amparo García Martín (5)
Espectacular restauración y el resultado increíble. Bellísima.

Forja Loaisa (5)
Arquitectura espectacular.

Luis Andrés (5)
Nos ha gustado.

paco elcamarero (3)
me gusta

David B.G (5)
Tras la reforma..es hermoso,precioso una joya en Talavera

José Luis Bomfim (5)
Un verdadero patchwork, la iglesia mezcla en un mismo edificio varios estilos arquitectónicos, guardando varias sorpresas en su interior.

Tarsicio Calvo (5)
Obligatorio visitar tanto residentes como visitantes

Mariano Diaz (5)
Preciosa

JOSE VICENTE MARTIN SANCHEZ (5)
Una joya x descubrir

Pilar Gomez (4)
Interesante

Luis MUÑOZ (5)
Tiene una Sacristía y una escalera completas de granito, sorprendente

Mercedes S. M. (5)
Preciosa Iglesia recién restaurada

julio cumplido (4)
La exposicion merece la visita

José Carlos Jaro (5)
Impresiona verla desde el interior

Yves Le Goff (5)
(Traducido por Google) Finales XIII principios del siglo XIV. Raro. Incluso para Europa. Historia inusualmente rica con tejado octagonal y ser un monasterio para los monjes Gerónimo.

(Original)
Late XIII early XIV century. Rare. Even for Europe. Unusually rich history with octagonal rooftop and being a monastery for Geronimo monks.

angeles moreno acedo (5)

NNieves Millan (4)

Tata Gudiel Machín (4)

Cecilia Navarro Rousseau-Dumarcet (5)

Alvaro Martin Arriero (4)

Lxzvnx BS (5)

Francisco Javier Rodríguez Gómez (5)

Lukalaka 90 (5)

ENRIQUE SOLER (5)

Carmen Serrano (5)

Fernando Villalba (5)

David Ruis (5)

Estrella SANCHEZ ARROYO (5)

M. D. T. CH. (5)

leo g g (5)

Gema Gómez Prieto (5)

Marga Velasco Vidal (Maggie) (5)

encarnita garcia (4)

I GG (4)

Estela Garoz (4)

prado (4)

Victoria Lozano (5)

Maribel A (5)

Jesus Timon (5)

Patry Patry (5)

JOSE ANTONIO RODRIGUEZ (4)

Lucia Álvarez (5)

Cecilio Sanchez (5)

Beatriz Bravo (5)

Irene de Lucas Clemente (5)

Beatriz Aguilar (5)

Andres Corrochano (2)

Eduardo (5)

Francisco Jose Yebenes (4)

Pilar Jordán Álvarez (5)

Alvaro Ignacio Muñoz Cardona (5)

Marta Sainz-Pardo Gutierrez (5)

Mint MJ (5)

INMOBILIARIA LAS MIL Y UNA CASAS (5)

Paula Bárcena Pérez (5)

FCO P. (5)

yon diaz del pozo (5)

Carlos Martín (5)

Cirilo Constanzo Marcelo (5)

natalia ha (5)

M M (3)

Mar (5)

Pilar Gregorio (5)

Miguel Angel Pulido (5)

Ricardo C.P. (5)

Enrique Etayo (5)

Teresa Calvo Dorado (5)

Horario y dias de apertura :

 

En el mapa pulse : Como llegar , para que el mapa le muestre el camino , desde su ubicación a la parroquia

ver el mapa en otra pagina pulse aqui .

Estudie la lectura del santo evangelio de hoy y de esta semana , todas las lecturas de los evangelios , estan en español .

Vea iglesias en esta provincia .

Vea iglesias en esta localidad .

Vea iglesias cerca de usted .

Actualizar información de la iglesia , añada la nueva informacion en la parte inferior de esta pag. , en el apartado deja una respuesta »

Vídeo de reflexión diaria