
Iglesia católica Iglesia de San Ildefonso
Dirección
Calle Rodríguez Marín, 2, 41003 Sevilla
Ciudad : Sevilla Sevilla
website : patrimoniodesevilla.es
Telf : 954 22 53 67
email : info@patrimoniodesevilla.es
Pag. web en google Maps :https://goo.gl/maps/53GpfN2RyBAwTpff8
Valoración por los usuarios de google maps : 4,6
Numero de opiniones usuarios de google maps :138
Opiniones de los usuarios de google maps :
Antonio G (5)
Un lugar al que acudir todos los años cualquier viernes del mes de marzo para ver a este Cristo cautivo.
Tradición que me han inculcado desde pequeño y que con orgullo sigo practicando y también inculco a los hijos.
Una iglesia muy grande con muchas imágenes que poder admirar.
Además controlado el aforo y con suficiente distancia de seguridad.
Esmeralda Diaz Diaz (5)
Visita obligada si vienes a Sevilla.
ClÁsico (5)
Si quieres conocer algo más, continua con la lectura: Fue construida sobre una antigua iglesia del siglo XIV de la que se conserva una pintura mural de la Virgen del Coral. La construcción se inició en 1794 según planos de Julián de Barcenilla y el arquitecto José Echamorro, concluyéndose en 1841. Esta iglesia de estilo neoclásico, se compone de tres naves, presentando una capilla mayor semicircular muy profunda. La portada se encuentra a los pies, flanqueándose por dostorres. la nave se cubre con bóveda de cañón con lunetos, en la nave central, y de aristas y semicirculares en los laterales. El crucero se resuelve con cúpula con linterna.En el interior destacan los reatblos y esculturas de los siglos XVI, XVII XVIII y XIX, como el retablo Mayor, realizado en 1841 por José Barrado, y los laterales, también de la misma época. Exteriormente la iglesia cuenta con dos portadas muy diferentes. La principal, de gran monumentalidad y porte, a los pies de la iglesia, está flanqueada por dos altas torres gemelas que centran la puerta de entrada a la que se accede a través de un pequeño atrio con reja. Esta portada presenta dos cuerpos de altura: el inferior queda compuesto por una pareja de columnas jónicas a cada lado de la puerta situadas en distinto plano que permite sobre ellas un entablamento muy movido sobre el que apoyan pequeños pilares con jarrones de piedra. Tras ellos, y ya en el segundo cuerpo, se levantan tres columnas corintias a cada lado, que centran una hornacina con la imagen del titular, San Ildefonso, sobre el que se alza un frontón curvo partido para alojar en el centro las insignias del santo.
Las torres, de cuidadas proporciones y con tres cuerpos de altura de sección decreciente, presentan un moderado barroquismo en su diseño. De planta cuadrada en el primero, pasa a ser octogonal en el segundo y circular en el tercero; y se enmarcan entre finas columnas blancas, de orden jónico en el primer caso y corintio en los dos restantes, que ayudan a reafirmar la imagen estilizada de esta fachada.
De un estilo marcadamente neoclásico es la portada lateral existente en el muro de la nave del evangelio, que da a la calle Rodríguez Marín Es de proporciones bastante más reducidas y de líneas muy elegantes y sobria.
Organizada a partir de gruesas columnas pareadas de orden toscano situadas a cada lado de la puerta de entrada, sobre ellas se dispone un clásico entablamento de cornisa muy volada que da paso a un segundo cuerpo que presenta en su centro una placa conmemorativa sostenida por pequeños ángeles, rematándose superiormente todo el conjunto por un sencillo frontón triangular.
Si te gustado, Por favor, Dale un Like, Gracias.
Fuentes IAPH, y Monumental.net
A Miguel (5)
La Santa Misa Tradicional a las 12,30 h los domingos. Un regalo de Dios. Alabado sea nuestro Señor Jesucristo.
Tom Mor (4)
Cautivo. Gran devoción en Sevilla. Mucha gente los viernes
MIGUEL RODRIGUEZ (5)
Magnífica. Muy cuidada y tradicional.
Ricardo Félix (5)
Iglesia hermosa con la única misa latina de la ciudad, cosa que la hace muy especial
Bartolome Artero Arenas (5)
Muy bonita, so re todo los viernes de cuaresma
MARESA LA CORUÑA (5)
Impresionante. Digna de admirar el arte de su imaginería.
Estrella Valera (5)
Preciosa la tallas que allí se pueden contemplar
Manuel Rodríguez Rivero (5)
Un sitio histórico en el cual esta nuestro padre Jesús cautivo
EL INVENTARIO de M J (4)
Devoción y Tradición
Mati Serrano gil (4)
Excelente comida y variedad y servicio excelente
F Munoz (5)
Muy bonita.
Fe Y Esperanza (5)
Increíble recomendable
Jose Luis Garcia Tenorio (3)
La Iglesia de San Ildefonso de Sevilla se encuentra en la plaza de San Ildefonso, es un templo relativamente moderno, ya que su construcción data del año 1841, según proyecto de Julián Barnecilla, ejecutado por el también arquitecto José Echamorro.
Exteriormente la iglesia cuenta con dos portadas muy diferentes. La principal, de gran monumentalidad y porte, a los pies de la iglesia, está flanqueada por dos altas torres gemelas que centran la puerta de entrada a la que se accede a través de un pequeño atrio con reja. Esta portada presenta dos cuerpos de altura: el inferior queda compuesto por una pareja de columnas jónicas a cada lado de la puerta situadas en distinto plano que permite sobre ellas un entablamento muy movido sobre el que apoyan pequeños pilares con jarrones de piedra. Tras ellos, y ya en el segundo cuerpo, se levantan tres columnas corintias a cada lado, que centran una hornacina con la imagen del titular, San Ildefonso, sobre el que se alza un frontón curvo partido para alojar en el centro las insignias del santo.
Las torres, de cuidadas proporciones y con tres cuerpos de altura de sección decreciente, presentan un moderado barroquismo en su diseño. De planta cuadrada en el primero, pasa a ser octogonal en el segundo y circular en el tercero; y se enmarcan entre finas columnas blancas, de orden jónico en el primer caso y corintio en los dos restantes, que ayudan a reafirmar la imagen estilizada de esta fachada.
De un estilo marcadamente neoclásico es la portada lateral existente en el muro de la nave del evangelio, que da a la calle Rodríguez Marín Es de proporciones bastante más reducidas y de líneas muy elegantes y sobria.
Organizada a partir de gruesas columnas pareadas de orden toscano situadas a cada lado de la puerta de entrada, sobre ellas se dispone un clásico entablamento de cornisa muy volada que da paso a un segundo cuerpo que presenta en su centro una placa conmemorativa sostenida por pequeños ángeles, rematándose superiormente todo el conjunto por un sencillo frontón triangular.
Interiormente la iglesia muestra las ajustadas proporciones y la solemnidad que le otorgan los cánones del neoclásico. Consta de tres naves, con crucero y presbiterio, quedando separadas sus naves con pilares cuadrangulares a las que se adosan altas pilastras jónicas cajeadas en los frentes de la nave principal y el crucero.
Como es habitual en este tipo de templos, esta nave y los brazos del crucero se cubren con bóvedas de cañón con lunetos; mientras que en su encuentro se cubre con una clásica cúpula sobre pechinas, con tambor y linterna; quedando las naves laterales cubiertas por bóvedas de arista.
La Capilla Mayor queda enmarcada por un arco rebajado sostenido por columnas jónicas de mármol rojo sobre el que se sitúan tres hornacinas ocupadas por las imágenes de San Ildefonso en la central y las de San Pedro y San Pablo en los laterales. Preside este espacio un templete neoclásico realizado en jaspe con cuatro columnas que sostienen una cornisa redonda cubierta por una cúpula, obra de José Barrado de 1841, que contiene una imagen de la Inmaculada, anónimo del siglo XVIII.
Cuenta además en su interior con una serie de interesantes retablos de estilo neoclásico, entre los que destaca el de la Virgen del Coral, en la cabecera de la nave izquierda o del evangelio, obra de Bartolomé Piña y Antonio Barrado del siglo XIX, presidido por pintura mural del titular anónimo del siglo XIX.
También hay que hacer mención del retablo de la Virgen de la Soledad, del siglo XIX, presidido por la imagen de su titular, obra del afamado imaginero Juan de Astorga, y un relieve de Martínez Montañés de 1609 en el retablo de las Dos trinidades.
Para la Hermandad de los Sastres, se conserva en esta iglesia y también en estilo neoclásico un retablo del siglo XIX que preside una interesante imagen de Nuestra Señora de los Reyes, obra de autor anónimo del siglo XVI.
Paco Bastos (5)
Remanso de Paz. Lugar de Oracion con gran historia. Diversas devociones
Mj Villegas (5)
Me ha encantado
Luis Garcia (4)
Impresionante templo y parroquia su construcción comenzó en 1794 y finalizó en 1841 por los arquitectos Julián Barnecilla y Juan Echamorro, estilo neoclasico, la orden es de clero diocesano, digno de mención es el retablo mayor, retablo de la Virgen del cristal y el de la Soledad.
Daniel Martos Rojas (5)
Es una iglesia de estilo neoclásico, construida en 1794 la entrada principal está flanqueada por dos torres gemelas, es de planta cuadrada la primera nave y octogonal la segunda y circular el tercero
Jacinta Rioja (5)
Es una iglesia muy bonita en el Centro en el Barrio de la Alfalfa
Javier Jurado Centeno (4)
Resulta más llamativo el exterior que el interior
Jose Manuel Puerta Jiménez (5)
Precioss
Manuel Jaen (5)
Bonita Iglesia y Antigua pintada por dentro de Amarillo y Blanco y por fuera de Amarillo y Rojo con dos Campanarios del mismo Color y un Azulejo de Jesús Cautivo de San Ildefonso tiene muchos Altares Cuadros y Capillas y detalles como la Virgen de la Piedad que esta Junto la Puerta Principal o en la fachada en una Hornacina a San Ildefonso es Sede de la Hermandad de Gloria de la Virgen de los Reyes de los Sastres que Sale en Septiembre y la Hermandad Sacramental de San Ildefonso que Sale en la Custodia con el Santísimo Sacramento el Domingo antes del Jueves de Corpus Chiristy además tiene unas de las devociones mas populares de Sevilla a Jesús Cautivo de San Ildefonso y a la Virgen de la Esperanza yo recomiendo mucho ir a ver esta Sevillana Iglesia Bonita
Angeles Crespo Gramaje (5)
Vengo a menudo me gusta la misa que hace él párroco
Mª del Rocío Fernández López (5)
Esta parroquia de San Ildefonso es toda una maravilla, una de las iglesias sevillanas que no puede uno dejar de conocer, tanto si se visita Sevilla como si se vive en ella. En ella se venera desde hace siglos el culto a Nuestro Padre Jesús Cautivo, es tradición sevillana visitarlo los viernes de Cuaresma, dentro del mes de marzo. Muy milagroso y cuenta con muchos devotos que vienen hasta aquí a rezarle.
Miguel Angel Hernandez Lorenzo (5)
Preciosa iglesia en la que se encuentra el famoso cristo del cautivo de San Idelfonso
Isabel Ruiz (5)
Allí se encuentra Nuestro Señor Cautivo, no sale en procesión en Semana Santa pero todos los viernes de Marzo hay una peregrinación continua de toda Sevilla y alrededores a su parroquia para venerarle, rezarle, darle gracias y pedirle. Estos viernes está abierta desde las 7 de la mañana hasta después de la misa de la tarde, no hay excusa para no estar un rato con Él si se quiere. Os pago una oración:
Rico y poderoso soy
Aunque cautivo me ves
Y no he de pedirte más
Que el culto que tú me des.
Nicolás Ruiz (5)
Aunque todo el año, visito cada viernes esta parroquia, por la devoción al Cautivo, los viernes de Cuaresma, se siente y se respira devoción, tradición y oración.
Siempre amable el sacristán, Juan Ramón.
Jordi Fernandez (5)
Bonita iglesia, sede del Cautivo
Paco Galván (5)
Es un lugar tranquilo, con obras de arte religioso e invita al recogimiento ay a la meditación
José Juan Carballo Jimenez (5)
Es muy importante en la vida de los sevillanos porque le tiene mucha devoción al Cristo
MARIANO RAIGON PEREZ DE LA CONCHA (3)
Pocos fieles, el sacerdote hizo en la homilía un verdadero esfuerzo de preparación, pero como San Isidoro, les falta personas que den tirón.
Jose Antonio Ramirez (5)
Está el Señor Cautivo fervor de los sevillanos
Sylvia Paz (5)
Preciosa, un lugar hermoso para visitar en Sevilla
Nery Pernía (5)
Muy bonita para visitar
Nono Romero (4)
Iglesia católica. Muy visitada por los devotos de una imagen de Cristo Cautivo.
JOSE MARIA PRADOS BLANCO (1)
EL TELÉFONO DE LA PARROQUIA DE SAN ILDEFONSO DE MAIRENA DEL ALJARAFE QUE FIGURA EN SU WEB ES INCORRECTO.
POR FAVOR, CORRIGAN EL NÚMERO TELEFÓNICO.
MUCHAS GRACIAS.
Carmen BOTTO MARQUEZ (5)
Su recogimiento, su ambiente, imágenes
Juan Roda (4)
El Señor del CAUTIVO, todo esta dicho
Joaquin Sánchez Langa (4)
Muy Bonita
Alberto Garcia Ramiro (3)
Bonito
antonio fernandez f. (5)
impresiona
luciano fallini (3)
(Traducido por Google) Hermosa iglesia neoclásica en el centro histórico de la ciudad; Vale la pena mencionar es la Virgen del Coral, que data de 1375, el único testimonio sobreviviente del edificio anterior (el nombre deriva de la cadena de coral alrededor del cuello del Niño Jesús); Otra obra que no debe perderse es el retablo de la capilla bautismal, llamado Las dos Trinidades, de Juan Martínez Montañés.
(Original)
Bella chiesa in stile neoclassico nel centro storico della città; da segnalare la Virgen del Coral, risalente al 1375, unica testimonianza sopravvissuta del precedente edificio (il nome deriva dalla catenella di corallo al collo di Gesù Bambino); altra opera da non perdere è il retablo nella cappella battesimale, chiamato Las dos Trinidades, opera di Juan Martínez Montañés
Rosa Mª Cívico Fernández (5)
Cachucha Madrid (5)
Isabel Maldonado (4)
Alvaro Herrojo (5)
Maria Angeles Lopez Diaz (4)
Daniel Luna Rodríguez (5)
Álvaro Gómez Chaparro (4)
Francisco José Romero Garcés (5)
eladio macarro (5)
María José Parra Sandino (5)
Antonio orden perez (5)
CARMEN HERRERA GONZALEZ (5)
Emilio Álvarez (5)
Carmen Fernandez (3)
José Carlos Pliego López (5)
Ines Sanchez Garcia (4)
Tiago Pereira (5)
??? (5)
Alejandro Toucedo Lopez (5)
?ndrei (4)
Antonio Carrasco (4)
Ángela GC (4)
RICARDO GARCIA (4)
IZAWA D (5)
Francisco Javier Ballesteros (5)
Maribel Montero (5)
Almudena Constantín (5)
Ignacio Campos (5)
José Guzmán Jaimez (5)
José Manuel Cano (5)
Alberto C. Seoane Pozo (4)
Jose Maria Sainz (5)
José Julio Arias Hernando (5)
Sergio Cid de la Paz (5)
miguel michelangelli (5)
MARIA JOSE MARTINEZ RAMOS (5)
Alejandro Chorro (5)
CARMEN BARROSO FERNANDEZ (5)
mayk vikci (5)
Martine Levasseur (5)
Dan García Claros (5)
Mikel Isla (4)
Angela Gomez (5)
Antonio Mendoza (5)
DIEGO RODRIGUEZ SILES (5)
Tony Malatesta (4)
moncal shoes shoes (5)
Yadira Sanchez izquierdo (5)
Auxi Sanchez (5)
DM ROM55 (5)
Rafael Melgar Vaz (5)
Reme Muñoz (5)
Leticia GH (4)
Isabel maurera picazo (5)
Cecilia Fuentes Rodriguez (5)
ezequiel Mendez (5)
Benjamin Dominguez (5)
George Sakowicz (5)
Manuel Palma Vaz (5)
M.C. B.L. (5)
Antonio San Roman (5)
mario alves (4)
Migue Martin Pérez (5)
Mª José del Valle Martínez (4)
maria jose Molino (3)
Manuel Vales (5)
jose antonio barco franco (4)
Salud Agui Puer (5)
Santi Garcia (5)
Fco J. Rueda (5)
Santiago Viaplata (5)
Reyes (5)
Jessy Andujar Rojas (1)
MariCarmen Ruiz Morato (3)
Pedro Jose Carroza Carroza (5)
MARÍA TERESA (5)
Eduardo Perez Caballero (4)
tina Trueba herrati (5)
Manuela Hidalgo (5)
Javier Garcia (3)
Mercedes Calahuche (5)
pepi abucha (5)
Jorge Negrete Orta (5)
marta torrescusa (5)
isabel vinuesa (5)
Victor Ceballos fotógrafo (5)
Benito Rodríguez Gatíus (5)
Cristóbal Ruiz Osuna (4)
Carlos García (5)
MANUEL CABELLO (5)
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA GONZÁLEZ (5)
Javier Rodriguez (5)
Montserrat Roch (5)
Miguel Rodríguez (5)
Horario y dias de apertura :
domingo, De 10:00 a 12:00, De 18:30 a 20:30; lunes, De 10:00 a 12:00, De 18:30 a 20:30; martes, De 10:00 a 12:00, De 18:30 a 20:30; miércoles, De 10:00 a 12:00, De 18:30 a 20:30; jueves, De 10:00 a 12:00, De 18:30 a 20:30; viernes, De 10:00 a 12:00, De 18:30 a 20:30; sábado, De 10:00 a 12:00, De 18:30 a 20:30
En el mapa pulse : Como llegar , para que el mapa le muestre el camino , desde su ubicación a la parroquia
ver el mapa en otra pagina pulse aqui .
Vea iglesias en esta provincia .
Vea iglesias en esta localidad .