
Iglesia Iglesia de San Bartolomé
Dirección
Calle la Virgen, 2, 19275 Campisábalos, Guadalajara
Ciudad : Campisábalos
website :
Telf : 620 45 66 76
email : –
Pag. web en google Maps :https://goo.gl/maps/hn46tw6DFVWcyhgq7
Valoración por los usuarios de google maps : 4,8
Numero de opiniones usuarios de google maps :58
Opiniones de los usuarios de google maps :
Alberto Polo (5)
Una joya del románico, con un curioso e interesante calendario agrícola en uno de sus muros.
Javier Orozco Paya (5)
Autentica iglesia del románico de Guadalajara , una maravilla . Hay q verla y conservarla
Luis Conde (5)
Preciosa iglesia del siglo XIII, románica con una historia muy interesante que un vecino del pueblo, si tienes suerte, te podrá contar y enseñar por dentro.
A destacar el friso de afuera donde se representan de derecha a izquierda, reminiscencias de la época árabe, los meses del año y las actividades que se realizaban en cada mes.
Francisco Ramos (5)
Precioso templo románico, recoleto y de excelente acústica. Limpio, cuidado y recuperado gracias a un alcalde y un párroco que aman sus oficios respectivos. Simplemente es una delicia entrar y sentarse.
Celia Aguilar (5)
preciosa y el señor k se ofreció a enseñarla magnífico merece la pena visitarla y el pueblo también
Nacho Boza (5)
Parada obligatoria en la ruta del rómanico de Guadalajara. Los relieves son preciosos
Fran DAguila (4)
Joya del románico, sobre todo por el mensario (calendario agrícola) que presenta a modo de friso en su fachada
Carlos Santos (5)
Excelente. De visita obligada, sobré todo a partir de las 12, con la mejor iluminacion.
Jose Antonio Del Pozo Gonzalez (5)
Preciosa iglesia de estilo románico. Designada como patrimonio de la humanidad en 1965. Es un conjunto de iglesia y de la capilla de San Galindo, se encuentra adosada a la iglesia. Tiene una buena carga de mudejarismo. Data de los siglos XII – XIII. En el muro sur de la cabecera se halla una de las muestras escultóricas más interesantes del románico de Guadalajara. Se trata de un friso escultórico con un mensario o calendario agrícola. El orden de las imágenes esculpidas en el friso ha de interpretarse de derecha a izquierda.
Jose Antonio Cobo (5)
Maravillosa, tiene un calendario medieval precioso
Isabel Gomez (5)
Aire más limpio.
Fausto Bañares (4)
Interesante iglesia romanica
Antonio bustos-gisbert (5)
Es un excelente ejemplo del románico. Merece la pena acercarse a admirarlo.
Javier Tabernero (4)
Una iglesia románica, bien para ver
Maria Isabel Gomez (5)
Me encanta la llevo viendo unos pocos de años!!!
Julian mancebo davalos (5)
Exterior muy completo. Lástima no poder visitar su interior, y algunas figuras del exterior necesitan protección urgente.
Benito de Pablo (5)
Aire puro. Gente maravillosa
José Luis López (5)
La Iglesia de San Bartolomé con la Capilla de San Galindo adosada a ella son sin duda una de las joyas del románico de Guadalájara, lo que se ha dado en llamar el románico rural en el norte de la provincia. Al verla por primera vez tu vista se dirige al ábside y la zona porticada, que intuyes debe proteger algo importante, sin despreciar la sencilla torre cuadrangular. El pequeño pórtico protege una portada que por sencilla no deja de ser muy bella, la lobolación de la primera arquivolta se repetirá en la capilla de San Galindo y en Villacadima. El friso en el lateral de la capilla que representa un calendario agrícola es digno de admiración.
Margarita Peña (5)
Perfectamente conservado. Cultura en estado puro.
Jaime Codinacn Sevilla (5)
Una iglesia preciosa de románico
Teresa Perez (5)
Preciosa joya del románico rural con elementos mozárabes. Posee uno de los mensarios exteriores mejor conservado del país. Indispensable el interior de la capilla de San Galindo
Jivy (5)
Románico rural de Guadalajara o Mozárabe en todo su esplendor. Posee un mensario de lectura árabe (de derecha a izquierda). Los dos motivos previos al mensario (escena de cacería de jabalí con perros y lance de caballeros) son idénticos a algunos de los capiteles de la ermita de Tiermes (mismos maestros?). Adosada a la iglesia está la capilla de S. Galindo, la cual, desde mi punto de vista, merece más la pena que la iglesia en sí. Con una celosía con forma de estrella de David y cruz templaria circunscrita que la ilumina por dentro. Acústica espectacular.
César Galán (5)
Iglesia románica con temas agrícolas, en un pueblo con la mejor calidad de aire.
Ruben Gonzalez Alvarez (5)
Muy bonita
Laura M. (5)
Iglesia románica claro ejemplo de románico rural en Guadalajara, tiene un relieve con representación de escenas agrícolas al lado de la puerta
Rafael Acevedo (5)
Románico con sorpresa
Francisco Sanz Ballesteros (5)
Es una Iglesia del Románico del XII
Purificacion Andres (5)
Lugar especial
James Gandiel (4)
????
Teresa Fernández de Córdoba Puente-Villegas (5)
Una joya del Románico
José Andreu (5)
Un sitio especial
luis Monje Tabernero (5)
Juan Alberto Pérez Valera (5)
Mª Paz Basanta (5)
JUAN BERLANGA MARTOS (4)
Alicia Cano (4)
Soledad Sayans Gomez (4)
comete una mierda (4)
Almu Yague (5)
CRIS ADRIO (5)
Almudena Giménez (5)
David Martinez (5)
David González (4)
carlos g. torrico (5)
Alberto Montero (5)
Rosa Moreno Ortiz (4)
Manuel Martinez Moreno (4)
David Lopez (5)
Victor Fernandez (5)
Celia Ricote Sánchez (5)
Antonio Garrido (5)
Miguel Angel Moncholi (mmoncholi) (4)
Jose GONZALEZ IGLESIAS (5)
Pedro Serrano (5)
Estrella Medina (5)
ANA CARLOTA DIAZ (5)
Dani Depe (5)
Elena Martín (5)
Horario y dias de apertura :
En el mapa pulse : Como llegar , para que el mapa le muestre el camino , desde su ubicación a la parroquia
ver el mapa en otra pagina pulse aqui .
Vea iglesias en esta provincia .
Vea iglesias en esta localidad .