Saltar al contenido

Ermita de San Emeterio Pimiango

listadodeiglesias.com

Iglesia católica  Ermita de San Emeterio

Dirección

Caserio San Emeterio, 2, 33590, Asturias

Ciudad : Pimiango Asturias

website : ribadedeva.es

Telf  : 985 41 20 04

email : –

Pag. web en google Maps :https://goo.gl/maps/T6mNj1zWRrvMW5Ef9

 

Valoración por los usuarios de google maps : 4,1

Numero de opiniones usuarios de google maps :51

Opiniones de los usuarios de google maps :

Marta O (4)
A pesar de ser del siglo XVII aún se mantiene en pie, un poco deteriorada por el abandono pero en un lugar precioso, rodeada de árboles que la enmarcan y el color verde de los prados que hacen resaltar sus muros de piedra. El lugar es bellísimo.
El pavimento del pórtico está empedrado.
No se puede visitar por dentro.
Hay un camino que sale por detrás de la ermita por el que puedes llegar a las ruinas del monasterio, abandonado también, de Santa Maria de Tina. El recorrido del sendero es muy agradable y tranquilo.
O si lo prefieres puedes acercarte a ver los acantilados impresionantes junto a la Cueva del Pindal.

Raul Perez (4)
Me parece que la iglesia es un lugar muy bonita donde descansar después muy una caminata. Hay un aparcamiento cerca y unas cuevas prehistóricas cerca (donde hay que pedir cita).

Alexia MC (5)
La iglesia en sí no está muy bien cuidada pero eso es lo que le da encanto extra al paraje. Muy bonito lugar

Luciana de Magalhaes Nunes (4)
Precioso lugar. Preciosa ruta.

Francisco Martinez Alejo (4)
Ermita de San Emeterio..
33590 Llanes
Principado de Asturias
Ermita de San Emeterio (SANTU MEDERU, SANTUMEDÉ O SANTUMÉ)
Pocas personas saben de ella. Los relatos mitológicos cristianos, cuentan que los ángeles toman los restos de San Emeterio y San Celedonio (soldados celtas mártires de su fe) y los colocan en un navío de piedra, el cual es milagrosamente guiado hasta la costa de Pimiango. Allí, un peñasco enorme labrado por las olas, dicen ser aquella “barca de piedra”.
Se levantó para ellos una pequeña Ermita llamada de Santu Medé , pero los clérigos del vecino Portus Victoriae reclamaron las reliquias para ser protegidas de la invasión musulmana y ambos martires fueron escogidos como patronos de aquella ciudad, que tomó el nuevo nombre de Portus Sancti Emeterii, luego Sant’Emter, y ahora Santander (Cantabria). En la actualidad las reliquias de ambos, dentro de unas barbudas cabezas plateadas, se veneran en su catedral.
El aspecto externo impresiona por las dimensiones y la sencillez de sus formas. Más que una ermita parece una iglesia, al estilo de muchas parroquias costeras de Asturias. Su altar está presidido por una imagen moderna del santo titular, ya que la anterior desapareció durante la guerra.
pimiango-asturias15
Sólo abre sus puertas el domingo siguiente al 3 de marzo, día de S. Emeterio con motivo de la celebración de la romería. La pradera se llena entonces de romeros y mozas festejan el “ramu”, de bailes, cánticos y de fe hacia el santo que cura el reuma, la artrosis… y atiende peticiones.

Las noticias más antiguas dicen que data del s.XIII y mucho más antiguo es el humilladero, sito en el prado frente a ella, una capilluca abierta, sobre cuyo altar unas cerámicas reproducen la desaparecida imagen del Santu Medé.
Al lado del santuario brota una fuente, milagrosa cuya agua cura numerosos “males de los huesos”, especialmente de las extremidades inferiores. Por ello, los peregrinos acostumbran a refrescar allí sus pies.
Curiosidad: Una importante escena de la famosa película “El Abuelo” de José Luis Garci, se rodó en los soportales de esta ermita.

Marc Pajares (5)
Lo mejor es el camino desde la Ermita hasta la Iglesia de Santa María de Tina. Precioso.

Roberto Gijon (4)
Al norte del pueblo de Pimiango, entre el mar cantábrico y la sierra de Toreo, existe un hermoso valle alejado del mundanal ruido, que se extiende hasta la ría de Tinamayor y que es conocido por el nombre de San Emeterio.
En este valle, germen de muchas leyendas, paraje de grandiosa belleza donde el murmullo del mar repite ecos, resiste el paso del tiempo una vieja ermita del siglo XVI dedicada a San Emeterio.
Además de la ermita de San Emeterio, tambien destaca la cueva del Pindal con su arte rupestre y un viejo monasterio dedicado a Santa María de Tina lo que otorga al lugar un alto valor historico. En contraste con toda esa riqueza arqueológica y paisajística en todo el valle no existe una sola casa habitada.
En cuanto a la ermita de San Emeterio presenta un sencillo exterior que anuncia un sencillo interior que sin embargo es recomendable visitar. Al otro lado del prado, una mínima capillita con pórtico sostenido por dos columnas de piedra hace de altar durante la fiesta (romería dedicada al santo el primer domingo de marzo). Muy cerca de allí existe una fuente antaño famosa por sus aguas curativas.
A unos 100 metros de la ermita, un edificio destinado a vivienda en el pasado y a restaurante en una época más reciente, hace en la actualidad de centro de interpretación del entorno de San Emeterio y de la Cueva del Pindal y nos sirve para comprender el paraje tan excepcional en el que nos encontramos, asi como su valor paisajístico, medioambiental y cultural.

Alexandra Hano Lobeto (5)
Es una fiesta de prau q se celebra el primer fin de semana del mes de marzo.
Es de llevar la tortilla los filetes o allí mismo comprar comida casera .
Fiesta popular en lo q lo lúdico se mezcla con tradición

Mónica Pérez Yañez (5)
Me ha encantado lo salvaje del recorrido desde la Ermita de San Emeterio hasta las ruinas de la Iglesia Santa María de Tina y desde allí a los acantilados rodead@s de cabras en libertad
En la iglesia van dejando cartas y confían en dejar en ese lugar lo negativo
Nos han contado que en la Ermita se rodaron algunas escenas de la película El Abuelo 😉
Volveremos

Francisco Fernandez (5)
Este lugar tiene una espiritualidad que no tiene nada que ver con la religiosidad. El entorno, el bosque que lo rodea, las ruinas cercanas de la Tina, los acantilados, todo es paz y relajación. Que siga así.

Victor Manuel Moreno Moreno (2)
La Ermita estaba cerrada,por fuera no parece gran cosa, tiene un campanario bonito.
Hay unas ruinas de un Santuario a 20 minutos andando, pero el camino es tortuoso de subidas y bajadas en pendiente y no lo recomiendo a personas con dificultad de movimiento o dolores en las piernas, para el resto si. El camino es bonito de ver.

Marcelino (4)
Estupendo Paraje.

Helena Careaga (5)
Lugar muy tranquilo, al menos cuando el Centro de Interpretación que se encuentra al lado está cerrado. Zona con mucha vegetación y silencio, la ermita es muy bonita aunque no pudimos ver su interior por encontrarse cerrada, no se si se podría visitar por dentro.
Desde aquí hay un camino hasta la cueva del Pindal.

Miguel Lama G. (3)
De origen moderno y no muy bien conservada.

Valentinaperez Perez Arobes (5)
Vistas recomendables

Pisadiel (5)
Iglesia de San Emeterio -Santu Mederu, Santumedé o Satumé- (s. XVI), romería el 3 de marzo, dedicada a los Santos Mártires San Emeterio y San Celedonio, milites romanos -de probable origen astur, se decía eran celtas, nacidos en Legio (Lleón)-, cristianos, torturados y decapitados en 298 en Calahorra (La Rioja), que según la leyenda sus cabezas fueron conducidas en una barca de piedra hasta este lugar de Pimiango primero y luego cuando la invasión musulmana a Santander, donde reposan, siguiendo los cuerpos en Calahorra. El director José Luis Garci rodó aquí escenas de su película $0027El Abuelo$0027 (1998).

Marina Lacadena (5)
Entorno maravilloso para hacer unas fotos, pasear, ir con niños a jugar… De los mejores rincones de la zona

Nuria Pérez Casado (4)
El entorno natural es fantástico.

PicuOrdeyon (5)
Guapa la fiesta que hoy vimos allí. Tradición que no se pierda.

Salva Jose (5)
Precioso.

valentin Orejas (5)
Al lado de las cuevas del Pindal, precioso paisaje y rodeado de encinas

Javier Asturcon (4)
Iglesia conocida como Santu Mede o Santo Mede. Enclavada en un lugar apartado de toda civilización.

Belsay Ferque (3)
Ermita conocida quizá por las tomas hechas en sus soportales en la película «El abuelo» de Garci. Cercana a la cueva del Pindal y a las ruinas del Monasterio de Tina, a las que se accede por un pequeño sendero que discurre por medio de un bosque y cercano al mar. Todo un conjunto para visitar

Elena Nuno (4)
Lugar muy bonito con vistas preciosas. Cerca

de las cuevas del pindal

Lucas Marugán (3)
Entorno muy bonito, lastima que cuando fui todos los servicios estaban cerrados ( ermita, centro de interpretación, cueva)

Jorge Hevia Villa (4)
Muy buena zona para merendar con los niños.

LUIS FERNANDEZ (5)
Preciosa Ermita, cargada de Historia. Entorno maravilloso

Luis Nanclares (4)
Zona bonita con cuevas, acantilados y mucha vegetación.

Jose Infante (5)
Lugar tranquilo y ermita de arquitectura popular

Ana Sánchez (4)
Precioso lugar lleno de naturaleza.

Balbina Jiménez Domenech (4)
LUgar mágico , donde se rodó alguna que otra escena de «El Abuelo», en verano ponen en el prado, un restaurante donde cenar de barbacoa y otras cositas ricas ricas, se llama El Mansolea.
Totalmente recomendable.
Cerca de una cueva prehistórica, Cueva del Pindal, que se puede visitar.
Las vistas y el lugar…todo!

Guillermo César Ruiz (2)
No me gusta la ubicación de Google Maps, localización incorrecta, sitúa la ermita en el mismo punto donde está el faro.

El lugar es mágico cuando miras desde la Cueva del Pindal hacia el mar y los acantilados, de película, y sería mercedor de otorgarle 5 estrellas, sin embargo cuando miras atrás ves una realidad que te desengaña poco a poco: el estado de abandono del entorno de estos últimos años, pese a los grandes esfuerzos (de ello me consta), de los vecinos de Pimiango por mantener limpios los caminos entorno a Pimiango, Mirador y entorno a la Cueva y Ermita de San Emeterio o Santu Medé.

Es un lugar de enorme potencial desaprovechado, dónde seguro que en otras partes se cuidaría con mimo y se le pondría en alza su elevado valor ambiental y cultural. Sin embargo nos encontramos con la realidad de unos gobernantes en el Principado (aunque en todas partes se cuecen habas…y en mi casa a calderadas), que solo viven para sustentarse a si mismos y su red clientelar. Es lamentable ver como se invierte una millonada en la compra y adecuación del antiguo Restaurante La Mansolea para crear un Centro de Interpretación para la Cueva del Pindal y el entorno paradisíaco del Cabo de San Emeterio para que este se encuentre cerrado, y la gente en el paro deseando trabajar.

Es lamentable como las ruinas del antiguo Monasterio de Tina Mayor vuelven a ser engullidas por especies exóticas invasoras como el «ocalito» (a no espera…que hipócritamente…el Estado Español no ha incluido esta especie en su Catálogo de especies exóticas invasoras aprobado en el 2013, porque lo considera un «cultivo forestal»…). La figura de «Paisaje Protegido» recogido en el PORNA de la cual goza este «espacio natural» por el Gobierno del Principado, sigue sin tomarse en serio la erradicación de los «ocalitos» (eucaliptos) que vuelven a invadir la masa autóctona de encinar cantábrico, especie protegida, incluida en el Catálogo de Flora Amenazada del Principado de Asturias aprobado en 1995 y que consta además de un Plan de Manejo aprobado desde el 2001 en el cual se dictan unas normas para la conservación de la especie y de su hábitat que visto 16 años después el desarrollo de este plan…brilla por su ausencia.

Seguiremos esperando (o rezando), a que otros gobernantes se tomen las cosas en serio, que se pongan a trabajar por la recuperación de sitios como este que merecen realmente la pena, por el bien de todos.

Luis Rodríguez (2)
No es la localización de la ermita 🙁
Ésto es el faro.

Ángeles Díez Gálvez (5)
Impresionante

Montse Gispert (4)
Ermita pequeña en medio de la nada… lugar con.vistas muy bonitas

Rafael Alfredo Viejo (1)
Lamentable estado de abandono.

Rodrigo Sanchez (4)
Este es el Faro de San Emeterio

Abdu rahim (4)
(Traducido por Google) Un buen lugar para caminar y explorar

(Original)
???? ???? ????? ??????????

DUCHAMANIA CANTABRIA CANTABRIA (5)

Raul Pino (3)

borja palacio (4)

Fran Agrumánez (4)

Marta B. (5)

Francisco Jose Villalon Morales (4)

Jose Maria Fernandez Gomez (5)

Kasia GZ (4)

Abraham García (5)

Agustín Cuenca Gutiérrez (4)

Castillos del Olvido (5)

Edu (3)

Alvaro MG (4)

Horario y dias de apertura :

 

En el mapa pulse : Como llegar , para que el mapa le muestre el camino , desde su ubicación a la parroquia

ver el mapa en otra pagina pulse aqui .

Estudie la lectura del santo evangelio de hoy y de esta semana , todas las lecturas de los evangelios , estan en español .

Vea iglesias en esta provincia .

Vea iglesias en esta localidad .

Vea iglesias cerca de usted .

Actualizar información de la iglesia , añada la nueva informacion en la parte inferior de esta pag. , en el apartado deja una respuesta »

Vídeo de reflexión diaria